La Revolución de los Pagos Digitales en Colombia

15 de Julio, 2023 | Por Carlos Rodríguez
Pagos digitales en Colombia

Introducción

En los últimos años, la industria de tecnología financiera (FinTech) en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo. Los pagos digitales están reemplazando gradualmente las transacciones en efectivo. En este artículo, exploraremos el auge de los pagos digitales en Colombia, los principales métodos de pago y las tendencias futuras.

El desarrollo de los pagos digitales en Colombia

Colombia es uno de los países de América Latina con mayor crecimiento en pagos digitales, gracias a las políticas gubernamentales de inclusión financiera, la creciente penetración de internet y el uso generalizado de teléfonos inteligentes. La pandemia aceleró aún más esta transición al aumentar la demanda de pagos sin efectivo.

Principales métodos de pago digital

Nequi y Daviplata

Monederos electrónicos populares entre los jóvenes, permiten pagos sin efectivo, transferencias y compras.

PSE

Administrado por la Asociación Bancaria de Colombia, facilita pagos bancarios en línea.

Pagos con código QR

Cada vez más común en comercios y vendedores ambulantes.

Pagos con criptomonedas

Algunos comercios han comenzado a aceptar Bitcoin y otras criptomonedas.

Perspectivas futuras

El gobierno colombiano está promoviendo activamente la digitalización financiera para reducir el uso del efectivo y mejorar la transparencia en las transacciones. Se espera que los pagos digitales sigan creciendo e incorporen nuevas tecnologías como blockchain e inteligencia artificial para mejorar la seguridad y la eficiencia.

Comparte este artículo